HOJA DE TRABAJO 11
SUMA
Y ESTIMACIÓN
1.En cada inciso escribe dos números tal que al
sumarlos den por resultado el número que se indica.
0.321
a)0.300+0.021
b)0.200+0.121
c)0.050+0.271
|
0.457
d)0.400+0.057
e)0.450+0.007
f)0.120+0.337
|
1.305
g)1+0.305
h)1.005+0.300
i)1.200+0.105
|
0.4056
j)0.4+0.0056
k)0.005+0.4006
l)0.0006+0.405
|
1.00506
m)1+0.00506
n)1.005+0.00006
ñ)0.80506+0.2
|
3.040578
o)2.04+1.000578
p)1+2.040578
q)3+0.040578
|
2. ¿Qué hiciste
para obtener los números que se piden en el inciso 1? Describe tu método de manera que cualquiera de tus compañeros lo entienda. Si quieres hazlo
con un ejemplo
Descompones el número en partes y luego sumas esas partes.
3. 
En cada inciso encuentra tres números que al
sumarlos den por resultado el número que se da. Los números que uses en cada inciso
deben ser distintos
y ninguno de los sumandos debe ser cero. Usa la calculadora para comprobar tus respuestas, no debes tener ningún
error.


0.7101
a)0.41+0.2001+0.1
b)0.7+0.01+0.0001
c)0.3+0.0101+0.4
|
0.2003
d)0.1+0.1+0.0003
e)0.05+0.15+0.0003
f)0.08+0.02+0.1003
|
0.3015
g)0.2+0.101+0.0005
h)0.3+0.001+0.0005
i)0.101+0.1+0.1005
|
HOJA DE TRABAJO 12
RESTA Y ESTIMACIÓN
1. En cada inciso escribe dos números tales que, al
restar uno del otro, den por resultado el número que se
da.
0.425
a)0.5-0.075
b)0.430-0.005
c)0.445-0.020
|
0.307
d)0.310-0.003
e)0.407-0.1
f)0.4-0.093
|
2.0056
g)3.0056-1
h)2.01-0.0044
i)2.006-0.0004
|
0.509
j)0.809-0.3
k)1.509-1
l)2.509-2
|
3.05608
m)4.05608-1
n)3.06-0.00392
ñ)3.0561-0.00002
|
19.50807
o)20-0.49193
p)20.50807-1
q)19.50907-0.001
|
2.
¿Qué hiciste para encontrar los números que se piden en el inciso 1? Describe tu método de manera que cualquiera de tus compañeros lo entienda. Si quieres hazlo con un ejemplo
¿Qué hiciste para encontrar los números que se piden en el inciso 1? Describe tu método de manera que cualquiera de tus compañeros lo entienda. Si quieres hazlo con un ejemplo
![]() |
Buscar un número mayor y luego que diferencia había entre este y el número original
3. 
Encuentra los números
que faltan en cada inciso.
Escribe en cada espacio las operaciones
que hagas para obtener tus respuestas. Usa
la calculadora para comprobar tus res- puestas, no debes tener ningún error.


a) x -0.01012=4.576
4.575+0.01012=x
4.575+0.01012=4.58512
X=4.58512
|
b) y-0.10203=1.079
1.079+0.10203=y
1.079+0.10203=1.18103
Y=1.18103
|
c) 0.30076-w=3.45
-w=3.45-0.30076
-w=3.12924
W=-3.12924
|
HOJA
DE TRABAJO 13
MULTIPLICACIÓN
Y ESTIMACIÓN
1. En cada
inciso escribe dos números que multiplicados den por resultado el número que se
da. Los números que uses en cada inciso deben ser distintos.
0.001
a) 10 X 0.0001
b) 20 X 0.00005
c) 40 X 0.000025
|
0.206
d) 206 X 0.001
e) 103 X 0.002
f) 412 X 0.0005
|
0.765
g) 765 X 0.001
h) 1530 X 0.0005
i) 3060 X 0.00025
|
0.784
j) 784 X 0.001
k) 1568 X 0.0005
l) 3136 X 0.00025
|
3.519
m) 0.3519 X 10
n) 35.19 X 0.1
ñ) 351.9 X 0.01
|
19.873
o) 1.9873 X 10
p) 0.19873 X 100
q) 0.019873 X 1000
|
2. ¿Qué hiciste para encontrar los números que se piden en
el inciso 1? Describe tu método de manera que cualquiera de tus compañeros lo
entienda. Si quieres hazlo con un ejemplo: Primero que todo sabemos que podemos
tomar la multiplicación del mismo número por uno así que tome los dos números y
a uno lo multiplicaba por un número y al otro lo dividía por el mismo, ejemplo
de la primera cantidad, 1 X 0.001, solamente al “1” lo
multiplicamos por un número (en este caso el 10) y al 0.001 lo dividimos por el
mismo número, resulto de esta manera:
1(x10) X 0.001(/10) =
10 X 0.0001
Así sucesivamente y
cambiando el múltiplo a placer
3. En cada inciso escribe tres números que multiplicados
den por resultado el número que se da.
0.1003
a) 2 X 10 X 0.005015
b) 4 x 5 X 0.005015
c) 4 X 0.5 X 0.05015
|
5.10207
d) 2 X 10 X 0.2551035
e) 4 X 5 X 0.2551035
f) 4 X 0.5 X 2.551035
|
7.30078
g) 2 X 10 X 0.365039
h) 4 X 5 X 0.365039
i) 4 X 0.5 X 3.65039
|
HOJA DE TRABAJO 14
¡SE DESCOMPUSO LA TECLA PARA MULTIPLICAR!
El trabajo que harás en esta hoja se basa
en un juego. El juego consiste en que encuentres una forma para multiplicar con
la calculadora sin usar la tecla para multiplicar ni hacer de ninguna manera
una multiplicación.
1. ¿Puedes hacer la siguiente multiplicación
sin usar la tecla para multiplicar y sin hacer ninguna multiplicación
mentalmente ni con lápiz y papel?
84
x 37
Sí,
es: 84 + 84 + 84 + 84 + 84 + 84 + 84 + 84 + 84 + 84 + 84 + 84 + 84 + 84 + 84 +
84 + 84 + 84 + 84 + 84 + 84 + 84 + 84 + 84 + 84 + 84 + 84 + 84 + 84 + 84 + 84 +
84 + 84 + 84 + 84 + 84 + 84
2. Explica cuál es el método que encontraste, hazlo de
manera que cualquiera de tus compañeros lo pueda entender.
Si la multiplicación es sumar una cantidad la cantidad de
veces que indica el otro número entonces en lo mismo: 2 X 3 que 2 + 2 + 2
3. Compara tu método con el de los compañeros que estén
cerca de ti. ¿Alguien encontró un método distinto del tuyo?
No, quienes lograron encontrar un método consistía en lo
mismo
¿Cuál método es mejor, el tuyo o el de
algunos de tus compañeros?
El mío, porque es el concepto en el que se basa la
multiplicación.
4. ¿Puedes hacer la operación 95.8 X 36.5 sin usar la tecla para multiplicar y sin hacer la
multiplicación mentalmente ni con lápiz y papel? SI. Explica cómo lo hiciste,
hazlo de manera que cualquiera de tus compañeros lo pueda entender.
Usando el mismo método de antes:
95.8 + 95.8 + 95.8 + 95.8 + 95.8 + 95.8 + 95.8 + 95.8 +
95.8 + 95.8 + 95.8 + 95.8 + 95.8 + 95.8 + 95.8 + 95.8 + 95.8 + 95.8 + 95.8 +
95.8 + 95.8 + 95.8 + 95.8 + 95.8 + 95.8 + 95.8 + 95.8 + 95.8 + 95.8 + 95.8 +
95.8 + 95.8 + 95.8 + 95.8 + 95.8 + 95.8 + (95.8/2)
5. Encuentra los números que faltan. Escribe en cada espacio las
operaciones que uses para obtener una solución. Comprueba tus respuestas usando
la calculadora.
a) 48.7 X D =
695.4
D = 14.27
|
b) E X 17.68 = 23.46
E = 1.32
|
c) 7048 X Z =
1.45
Z = 0.000205
|
HOJA DE TRABAJO 15
DIVISIÓN Y ESTIMACIÓN
1. En cada inciso escribe dos números
tales que, al dividir uno entre el otro, den por resultado un número que
esté entre los dos números que se dan.
0.728 y
0.734
a) 1.46 / 2
b) 2.92 / 4
c) 5.84 / 8
|
0.405 y
0.407
d) 0.812 / 2
e)1.624 / 4
f)3.248 / 8
|
0.79 y
0.8
g) 1.59 / 2
h) 3. 18 / 4
i) 6.36 / 8
|
0.791 y
0.792
j) 1.583 / 2
k) 3.166 / 4
l) 6.332 / 8
|
4.857 y
4.859
m) 9.716 / 2
n) 19.432 / 4
ñ) 38.864 / 8
|
21.643
y 21.65
o) 49.29 / 2
p) 86.58 /4
q) 173.16 / 8
|
2. ¿Qué hiciste para encontrar los números
que se piden en la pregunta anterior? Describe tu método de manera que
cualquiera de tus compañeros lo entienda. Si quieres hazlo con un ejemplo.
Primero que todo
identifique un numero en el intervalo de las cantidades sugeridas, después se
sobreentiende que al no tener divisor es entre 1, así que simplemente conseguí
una fracción equivalente multiplicando el numerador y el divisor por el mismo
número, Ejemplo: 0.728 y 0.734, encontramos que 0.73 está en el intervalo, a la
división 0.073 / 1 sufre los cambios de esta manera, 0.073(2) / 1(2) = 1.46 / 2.
3. Encuentra el número que falta en cada uno de los
siguientes incisos. Usa la calculadora para comprobar tus respuestas, no
debes tener ningún error.
a) R / 0.536 = 4.715
R =
2.52
|
b) P / 0.318 = 0.0032
P =
0.00102
|
c) 1.267 / Q =
100.412
Q =
0.012
|
4. ¿Encontraste un método para responder la
pregunta anterior? Describe tu método mediante un ejemplo.
Hay 2 opciones, en caso que la incógnita sea el numerador
tendremos que multiplicar el resultado con el divisor.
R / 0.536
= 4.715
R = (4.715
X 0.536)
En caso que la incógnita sea el divisor se tendrá que
dividir el numerador entre el resultado.
1.267 / Q = 100.412
Q = (1.267/100.412)
HOJA DE TRABAJO 16
¡SE DESCOMPUSO LA TECLA PARA DIVIDIR!
El trabajo que harás en esta hoja se basa
en un juego que consiste en que encuentres una forma para hacer divisiones con
la calculadora sin usar la tecla de la división y sin hacer ninguna división.
1.
¿Puedes hacer la operación 112 / 28
sin usar la tecla para dividir y sin hacer la división mentalmente ni con lápiz
y papel? Sí, es 4
Explica qué hiciste para
contestar la pregunta anterior. Escribe tu explicación de manera que cualquiera
de tus compañeros la pueda entender.
28 + 28 = 56, 56 + 28 = 84,
84 + 28 = 112, se sumaron en total cuatro veces el 28
2. Compara tu método con el de los compañeros
que estén cerca de ti. ¿Alguien encontró un método distinto del tuyo? No.
¿Cuál método es mejor, el tuyo o el de algunos de tus
compañeros? El de los dos porque encontramos el mismo procedimiento.
3. Encuentra el número que falta en cada uno de los
siguientes incisos. Escribe en cada espacio las operaciones que hiciste para
obtener tus respuestas y compruébalas con la calculadora.
a)
X /
0.125 = 1
X = 0.125
|
b) Y / 0.318 = 0
Y = 0
|
c) 10 /
Z = 20
Z = 0.5
|
HOJA DE TRABAJO 17
LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS DECIMALES
1. Escribe en la calculadora los números
que están descritos con palabras. Cuando escribas los números ve haciendo con
la calculadora las sumas que se indican. Si leíste y escribiste correctamente
cada cantidad obtendrás el total que se indica. Si el total que obtuviste es
diferente del que se indica, busca y corrige el error que cometiste. Cuando
hayas producido los números correctos escríbelos en el cuadro de la derecha.
CANTIDADES
EN PALABRAS
|
CANTIDADES
CON NÚMEROS
|
||
a)
|
Un entero cuatro centésimos, más tres milésimos, más dos
enteros setenta milésimos, más veinticinco milésimos.
TOTAL: Tres enteros, ciento treinta y
ocho milésimos
|
1.04 + 0.003 + 2.070 + 0.025
TOTAL:
3.138
|
|
b)
|
Mil un enteros un centésimo, más dos mil noventa y nueve
enteros diez centésimos, más cuarenta mil siete enteros un diez milésimo, más
veintitrés mil diez enteros diez milésimos.
TOTAL: sesenta y seis mil ciento
diecisiete enteros doce centésimos un diez milésimo
|
1001.01 + 2099.1 + 40007.0001 + 23010.01
TOTAL:
66117.1201
|
|
c)
|
Treinta y ocho mil veinte enteros veinte milésimos, más
treinta mil tres enteros treinta y siete diez milésimos, más cuarenta y dos
mil treinta y un enteros treinta milésimos, más un entero dos milésimos.
TOTAL: ciento diez mil cincuenta y
cinco enteros quinientos cincuenta y siete diez milésimo
|
38020.02 + 30003.0037 + 42031.03 + 1.002
TOTAL:
110055.0557
|
|
d)
|
Diez millones uno, más dos millones cien, más treinta y
siete mil uno, más quinientos cuarenta mil diez.
TOTAL: doce millones quinientos setenta
y siete mil ciento doce
|
10000001
+ 2000100 + 37001 + 540010
TOTAL:
12577112
|
|
2. Inventa una suma con cuatro sumandos como los
anteriores. Usa números tan complicados como te sea posible. Verifica que el
total que obtienes es el mismo que el que se indica.
CANTIDADES
EN PALABRAS
|
CANTIDADES
CON NÚMEROS
|
Treinta mil, más un entero, más ocho mil. más treinta y seis
milésimas
TOTAL:
treinta y ocho mil un enteros treinta y seis milésimas
|
30000 + 1 + 8000 + 0.036
TOTAL: 38001.036
|
HOJA DE TRABAJO 18
LECTURA Y ESCRITURA DE MEDIDAS DE LONGITUD
1. Usa números decimales para escribir en la calculadora las
medidas que están descritas con palabras. Cuando vayas escribiendo los números
ve haciendo con la calculadora las sumas que se indican. Si leíste y escribiste
correctamente cada cantidad obtendrás el total que se indica. Si el total que
obtuviste es diferente del que se indica, busca y corrige el error que
cometiste. Cuando hayas producido los números correctos escríbelos en el cuadro
de la derecha.
MEDIDAS
EXPRESADAS CON PALABRAS
|
MEDIDAS
EXPRESADAS CON NÚMEROS
|
||
a)
|
Un metro dos
centímetros, más tres milímetros, más dos centímetros, más tres centímetros
dos milímetros.
TOTAL: un metro setenta y cinco
milímetros
|
1.02 + 0.003 + 0.02 +
0.032
TOTAL: 1.075 metros
|
|
b)
|
Treinta metros cuarenta
centímetros, más dos kilómetros
veinticinco metros cuatro centímetros, más tres metros cuatro
milímetros, más cuatro metros treinta y dos centímetros un milímetro.
TOTAL: dos kilómetros sesenta y dos
metros setenta y seis centímetros cinco milímetros
|
30.40 + 2025.04 + 3.004
4.321
TOTAL: 2062.765 metros
|
|
c)
|
Seis kilómetros ocho
metros, más dos hectómetros cinco metros tres centímetros, más dos decámetros
cuarenta y ocho milímetros, más veintiséis metros treinta y siete milímetros.
TOTAL: seis kilómetros dos hectómetros cincuenta
y nueve metros once centímetros cinco milímetros
|
6008 + 205.03 + 20.048
+ 26.037
TOTAL:
6259.115 metros
|
|
d)
|
Cien kilómetros diez
metros cuarenta y ocho centímetros, más cincuenta kilómetros dos metros nueve
milímetros, más cuarenta y nueve kilómetros y medio, más dos kilómetros y
medio, treinta y seis milímetros.
TOTAL: doscientos dos kilómetros doce
metros cincuenta y dos centímetros cinco milímetros
|
100010.48 + 50002.009 +
49500 + 2500 + 0.036
TOTAL: 202012.525 metros
|
|
2. Inventa una suma con cuatro sumandos como las anteriores.
Usa medidas de longitud tan complicadas como te sea posible. Verifica que el
total que obtienes es el mismo que el que se indica.
MEDIDAS
EXPRESADAS CON PALABRAS
|
MEDIDAS
CON NÚMEROS
|
Treinta y ocho kilómetros, más un metro + más tres
centímetros, más seis milímetros
TOTAL: treinta y ocho kilómetros un metro
treinta y seis milímetros
|
38000 + 1 + 0.03 + 0.006
TOTAL: 38001.036 metros
|
HOJA DE TRABAJO 19
LECTURA Y ESCRITURA DE MEDIDAS DE PESO
1. Usa números decimales para escribir en la calculadora
las medidas que están descritas con palabras. Cuando vayas escribiendo los
números ve haciendo con la calculadora las sumas que se indican. Si leíste y
escribiste correctamente cada cantidad obtendrás el total que se indica. Si el
total que obtuviste es diferente del que se indica, busca y corrige el error
que cometiste. Cuando hayas producido los números correctos escríbelos en el
cuadro de la derecha.
MEDIDAS
EXPRESADAS CON PALABRAS
|
MEDIDAS
EXPRESADAS CON NÚMEROS
|
||
a)
|
Medio kilo, más
cuarenta y siete gramos, más
dos kilos ocho gramos, más cuarenta kilos veinticinco gramos.
TOTAL: cuarenta y dos kilos quinientos
ochenta gramos
|
0.5 + 0.047 + 2.008 +
40.025
TOTAL: 42.58 kilos
|
|
b)
|
Dos toneladas doce
kilos cuarenta gramos, más cien toneladas dieciséis kilos y medio, más dos
mil treinta y siete gramos, más seis toneladas y media doscientos gramos.
TOTAL: ciento ocho toneladas quinientos
treinta kilos setecientos setenta y siete gramos
|
2012.040 + 100016.5 +
2.037 + 6500.2
TOTAL: 108530.777 kilos
|
|
c)
|
Dos kilos tres cuartos,
más cuatro mil doscientos cincuenta gramos, más un kilo y cuarto, más diez
kilos cien gramos.
TOTAL: dieciocho kilos trescientos
cincuenta gramos
|
2.75 + 4.25 + 1.25 + 10.1
TOTAL: 18.35 kilos
|
|
d)
|
Cuatro toneladas tres
cuartos, más veintiocho toneladas un cuarto, más quince toneladas dos kilos,
más siete mil cinco gramos.
TOTAL: cuarenta y ocho toneladas nueve
kilos cinco gramos
|
4750 + 28250 + 15002 + 7.005
TOTAL: 48009.005 kilos
|
|
2. Inventa una suma con cuatro sumandos como las
anteriores. Usa números tan complicados como te sea posible. Verifica que el
total que obtienes es el mismo que el que se indica. Si no te da ese resultado
revisa tus respuestas y corrige los errores que hayas cometido.
MEDIDAS
EXPRESADAS CON PALABRAS
|
MEDIDAS
CON NÚMEROS
|
Cuarenta y tres
toneladas más ochocientos kilos más seis kilos más veinte gramos
Total: cuarenta y tres toneladas ochocientos seis kilos
veinte gramos
|
43000 + 800 + 6 + 0.02
SUMA: 43806.02 kilos
|
HOJA DE TRABAJO 20
TRANSFORMACIONES EN UN SOLO
PASO Encuentra al
menos dos formas para obtener los números que están debajo de los recuadros
a partir del número que está arriba. Anota en los recuadros las operaciones que
usaste.


4. Una alumna dice que 1.5 es igual 1.5000.
¿Tiene razón? ¿Por qué?
Sí, porque los números están en el mismo orden con respecto
al punto y la cantidad de ceros a la derecha después del punto y los que están
a la izquierda antes del punto no tienen valor
HOJA DE TRABAJO 21
¡SE
DESCOMPUSO LA TECLA DEL PUNTO DECIMAL!
1. Supongamos que la tecla del punto decimal se descompuso.
Encuentra al menos dos maneras distintas de producir con la calculadora
cada uno de los siguientes números sin usar la tecla del punto decimal. Escribe
en cada recuadro lo que hiciste en la calculadora para obtener lo que se
indica.
a) 0.5
1 / 2
5 / 10
|
b) 1.5
3 / 2
15 / 10
|
c) 0.3
3 / 10
6 / 20
|
d) 23.4
234 / 10
2340 / 100
|
e) 10.1
101 / 10
1010 / 100
|
f)
1342.58
134258 / 100
1342580 / 1000
|
g)
19876.035
19876035 / 1000
198760350 / 10000
|
h)
10003.002
10003002 / 1000
20006004 / 2000
|
i)
0.00034
34 / 100000
340 / 1000000
|
j)
3333.333
3333333 / 1000
9999999 / 3000
|
k) 0.02
2 / 100
4 / 200
|
l) 3.25
13 / 4
325 / 100
|
2. Compara tu trabajo
con el de tus compañeros. ¿Utilizaron los mismos métodos? ¿En qué se parecen y
en qué son distintos? Si, a pesar que todos tratamos de encontrar fracciones
equivalentes algunos buscaron múltiplos de 10 otros de 2 y otros de 4.
HOJA DE TRABAJO 22
FRACCIONES DECIMALES
1. La siguiente figura muestra una tira de papel que ha sido
dividida en varias partes. Dentro de cada parte escribe el número decimal que
la represente.

Suma los números que escribiste en cada parte. Si tus
respuestas son correctas la suma debe darte 1. ¿La suma que hiciste te dio
1? Si
2. ¿Qué fracciones decimales corresponden a cada una de las
partes en que se ha dividido la unidad en la siguiente figura?

Suma los números que escribiste. Si tus respuestas son
correctas la suma debe darte 1. ¿La suma que hiciste te dio 1? Si
3. ¿Qué fracciones corresponden a cada una de las partes en
que se ha dividido la unidad en la siguiente figura? Escribe en cada parte la
fracción común y la fracción decimal que la represente.

4. ¿Puedes asegurar que tus respuestas son
correctas? ¿Por qué? Sí, porque si sumamos todos en fracción o decimal el
resultado siempre será 1.
¿Oye las imagenes estan dañadas? No me carga ninguna
ResponderEliminarTampoco me cargan las imagenes
ResponderEliminarNo me cargan las imágenes :(
ResponderEliminar