El
número es un concepto, no debemos confundirlo con su escritura, para el cual
existen varios sistemas de escritura mientras que el sistema de numeración es
un soporte de la conceptualización la cual ayuda el enunciar cantidades muy
grandes o decimales sin el recurso de su representación escrita
Tipos de operaciones:
Suma o adicción es en el plano de las representaciones escritas de números
donde se sitúa la regla de adicción, lo que permite encontrar, Apartir de 2 números
escritos en numeración posicional y de base 10. Ejemplo:
40,234
2,453 +
______
42,687
La
operación consiste en agrupar objetos en una misma región de espacio para
formar colecciones. El problema de aprendizaje de la numeración y la regla de adicción
reside justamente en la relación entre el número escrito y la cantidad que
representa.
Resta o sustracción corresponde a la situación tan natural como quitar,
perder salir, etc. es un poco más complicada de comprender que la adicción, de
igual manera se ordenan de manera para ser sustraídas este es un ejemplo:
345
138
–
___
207
En
este ejemplo tenemos un problema que consiste que no le podemos quitar ocho
cantidades a cinco por lo cual el razonamiento consiste en tomar una cantidad
del conjunto a la izquierda que equivale 10 unidades, sumarle nuestra cantidad
y ya podemos sustraer, en el caso de numero al cual le tomamos la cantidad solo
le necesitamos quitar 1 unidad
10
+ 5 = 15
15
– 8 = 7
4
– 1 = 3
3
– 3 = 0
3
– 1 = 2
Solo
juntamos los resultados y obtenemos:
207
Multiplicación se apoya en base a la suma, significa que la multiplicación
significa sumar o repetir una cantidad por una cantidad específica de veces. Ejemplo
3
x 3
4 = 3 +
___ 3
12 3
____
12
En
caso de que las cantidades requieran muchas cifras volvemos a usar la función de
las posiciones numéricas para facilitar la operación. Ejemplo:
345 x
21
___
34
690 +
______
7245
Comenzamos
multiplicando la cantidad mayor por el digito de unidad de la cantidad menor
(en este caso 345 x 1), después lo hacemos lo mismo con la cifra que representa
decenas (en este caso 345 x 2) con la única condición que dejaremos el primer
espacio en blanco (690_), solo nos quedaría sumar los dígitos de manera posicionada
respetando los espacios recorridos (sumando así _ + 6 = 6, 3 + 9 = 12, 4 + 0 = 4,
5 + _ =5)en caso de que la suma de estas cifras parciales conformen un conjunto
de 10 o más le agregaríamos una unidad al número en la posición izquierda y lo
que resta se queda en la misma posición (3 + 9 = 12. 6 + 1 = 7, sobran 2, 72__)
División por su alta dificultad de comprensión se requiere
usar un procedimiento y una posibilidad espacial que permita al niño encontrar
el punto en el que se encuentra:
·
El cuadro
cuadriculado para el dividendo y el cociente
·
La estructura
completa de las sustracciones necesarias.
·
La eventual indicación
de los cálculos accesorios para la búsqueda de la cifra que convienen al
cociente
Ejemplo:
24536/17
1443
17x1=17
___________ 17x2=34
17|24536 17x3=51
-17 17x4=68
__ 17x5=85
07 17x6=102
075 17x7=119
-68 17x8=136
___ 17x9=153
07 17x10=170
073
-68
____
05
056
-51
____
05
Es
un buen apoyo tener la tabla del número divisor a la mano para agilizar los
procesos de razonamiento. Como podemos observar en el ejemplo es una operación que
al igual que las demás la posición importa en la representación de cantidad,
este proceso consiste en dividir el dividendo por partes para encontrar cuantas
veces cabe el divisor en el dividendo tomamos esa cantidad y la posicionamos en
la parte de arriba de la “casita” (comúnmente llamada) y al número sobrante le
agregamos la siguiente cifra para repetir el procedimiento hasta que concluyamos
con las cifras.